Por: Oswaldo J. Hernández. Fotografía por: Retratos: Daniel Chauche / Arquitectura: Andrés Asturias
Inevitablemente han vivido la evolución arquitectónica de la ciudad que les rodea. Aun desde sus años como estudiantes de arquitectura, una época en la que apenas se contaba con los dedos de la mano a los arquitectos que diseñaban la modernidad de Guatemala en la mitad del siglo XX. “Queríamos entrar en la jugada”, es como dice Peter Giesemann, Carlos Lara, Ernesto Porras, Rodolfo Solares y Rafael Tinoco al nada más recordar el trabajo del también arquitecto, “maestro y amigo”, Raúl Minondo, recién fallecido hace unos meses. Todos ellos, los seis profesionales en conjunto, son percibidos como los protagonistas que han movido una de las firmas más emblemáticas de la actual arquitectura centroamericana y que, colateralmente, de modo intrínseco, cultural y comprometido, han dado un vuelco al paisaje urbano de algunas capitales de la región. La experiencia de cada uno de estos arquitectos, de modo individual, luego desde las firmas Solares & Lara, Tinoco & Porras, Minondo & Giesemann y más tarde como Seis Arquitectos, implica un número importante de proyectos arquitectónicos, significativos tanto en diseño como en sentido y entendimiento del lugar donde ellos mismos viven, diseñan y edifican. Si cualquier día se recorre Guatemala o El Salvador, uno se topará con trabajos que han partido desde la mesa de dibujo de estos arquitectos guatemaltecos: conjuntos residenciales, edificios de oficinas privadas e institucionales, centros educativos, edificios de apartamentos, centros comerciales, hoteles, centros recreativos y hospitales… Entre los proyectos más destacados de urbanismo y arquitectura realizados por la firma Seis Arquitectos, resalta el plan maestro del desarrollo de Condado Concepción, el plan maestro de la Nueva Ciudad de los Altos en Quetzaltenango y estructuras, “con un carácter más humano al entorno social”, como los centros comerciales Miraflores, Oakland Mall, en Guatemala, o el C.F.I. del Banco Agrícola Comercial de El Salvador. Hoy la firma plantea un nuevo proyecto, uno que trata de integrar distintas disciplinas relacionadas con la arquitectura en un solo complejo estructural: el Design Center Guatemala. Se trata de un centro empresarial diseñado para la industria de la arquitectura, el diseño y la decoración, todo de primera instancia, buscando el trabajo en conjunto, la representación internacional de Centroamérica, desde una única base central.
La primera vez que los habitantes de Guatemala cayeron en cuenta que vivían en una ciudad, no tenían del todo… ▷
La más reciente edición de la Bienal de Artes Visuales del Istmo Centroamericano (BAVIC) tuvo como sede este año Managua,… ▷
Gira tu teléfono a posición vertical.