Habitable

Giesemann: Espacio y Luz

Por: Paula Asturias. Fotografía por: ESTUDIO/A2

La luz solar es fundamental para la expresión arquitectónica de Peter Giesemann. Un recorrido cósmico parece diseñar cada uno de sus salones. La penumbra del amanecer, el ocaso, la luz cenital y los planos verticales de vidrio son elementos espaciales y constructivos de su dialéctica arquitectónica. La memoria de la tradición neoplásica y de vanguardias modernistas, son elementos notables en superficies verticales y horizontales que completan los espacios de residencia, donde la luz y la sombra destacan como los principales actores cotidianos. Amplios tragaluces consignan luz blanca y clara sobre los ambientes, eludiendo así incómodos reflejos… instaurando espacios de contemplación. En las residencias de Giesemann, los amplios planos de vidrio evitan llamarse ventanas; su función, no obstante, radica en desaparecer una distinción entre límites de lugares interiores y exteriores en cada edificación. Así, el ambiente parece extenderse hasta el infinito, y el arquitecto ha creado una tensión entre el mundo natural y el ambiente humano. El cosmos y la calidad de luz en el espacio que diseña Giesemann invitan a pensar que la arquitectura no es una estructura, sino un espacio transitorio de luz y naturaleza.

continúa en página 8,
Edición 1

Gira tu teléfono a posición vertical.